Recientemente, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, realizó una supervisión en el centro de procesamiento Soft Sided Facility en Tucson, Arizona, en compañía de funcionarios consulares. El objetivo de la visita era verificar que se respeten los derechos humanos de los migrantes que están en tránsito o bajo detención.
Según los datos, el 52% de los cruces irregulares de personas mexicanas en 2024 ocurrieron a través de esta región. El centro de procesamiento supervisado pertenece a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), y es uno de los principales lugares donde se realizan los cruces irregulares de migrantes, principalmente de México.
La SRE ha puesto en marcha medidas para garantizar que los migrantes puedan acceder a la asesoría legal necesaria y que sus derechos no sean vulnerados durante su detención o deportación. Algunas de estas medidas incluyen:
- La red consular mexicana en Estados Unidos, que ofrece apoyo legal y protección a los migrantes en todas las etapas del proceso migratorio.
- La colaboración con las autoridades estadounidenses y las organizaciones internacionales para garantizar que se mantengan los estándares de derechos humanos y se mitigue el impacto de las políticas migratorias.
Finalmente, la SRE sigue trabajando en estrecha colaboración con las autoridades estadounidenses y las organizaciones internacionales para garantizar que se mantengan los estándares de derechos humanos y se mitigue el impacto de las políticas migratorias. A través de estas acciones, México busca reforzar la protección de sus migrantes y ofrecerles un apoyo integral frente a los retos que enfrentan en su tránsito por territorio estadounidense.