Evita el sobre endeudamiento en diciembre con una planificación financiera efectiva

Según Graciela Enríquez Guadarrama, coordinadora académica de Finanzas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, "el problema radica en la falta de una cultura de ahorro arraigada en México, y por ello, cuando se obtienen ingresos extraordinarios en diciembre, suelen usarse, principalmente, al consumo y a satisfacer compromisos del tipo social".
Para evitar gastos excesivos, la profesora recomendó llevar a cabo algunas medidas:
La académica también recomendó no dejarse llevar por las emociones al momento de comprar y no realizar regalos o compras carentes de utilidad. "La plataforma de estudio de mercado Zinklar, señala que al preguntarles a los mexicanos en qué gastarán su aguinaldo, el 66 % respondió que en compras navideñas, el 38 % al pago de deudas y el 34 % destinaría una parte al ahorro o inversión".
En cuanto al aguinaldo, la académica dijo que debe considerarse como un ingreso extraordinario que se debe aprovechar eficientemente y no solo destinarse a las cenas navideñas. "Éste puede aprovecharse de distintas maneras, y si bien no existe una fórmula preestablecida, se recomienda la estrategia 50/30/20, que se trata de dividir el 100 % del ingreso personal en tres partes".
La estrategia 50/30/20 consiste en emplear el 50 % del ingreso en gastos propios de las épocas decembrinas, del 20 al 30 % al ahorro o inversión, y el resto a gustos personales.