El ambiente, antes rebosante de actividad comercial, ahora palpita con una calma tensa, una quietud que esconde la preocupación latente de quienes dependen del comercio para subsistir.
La situación ha golpeado duramente a los comerciantes de la capital sinaloense. Desde hace cuatro meses, una ola de inseguridad ha mermado significativamente sus ventas. Aunque algunos han recibido apoyos gubernamentales, la recuperación económica se antoja un desafío monumental. Los horarios modificados y la ausencia de actividad nocturna dificultan aún más la situación.
En medio de esta crisis, Oscar Sánchez Beltrán, líder de la Unión de Comerciantes de Culiacán (UCC), ha elevado la voz. La esperada mesa de diálogo con el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, no se ha concretado, generando desesperanza entre los afectados. Ante esta falta de respuesta, la UCC ha presentado una alternativa contundente: el “Plan de Reconstrucción Económica”.
Este ambicioso plan, conformado por 30 propuestas, busca reactivar la economía local. Las iniciativas son variadas y abarcan diversos sectores:
- Apoyo al emprendedor: Caravana del emprendedor, laboratorio del emprendedor, resolutor de empresas, etc.
- Fomento a la producción local: Estas del artesano, pan, calabaza, chile chipitín.
- Modernización y regulación: Formalización de empresas, digitalización de procesos en mercados y vía pública, actualización del reglamento de comercio en vía pública.
- Atracción de turismo e inversión: Corredores gastronómicos, rodada segura a pueblos mágicos, licitaciones fraccionadas.
- Medidas económicas de apoyo: Módulo metropolitano de servicios estatales y municipales, adelanto del programa de obras 2025, patronato del centro histórico, iniciativa de modificación a la ley de hacienda municipal (50 por ciento de estímulo al predial), fondo contra contingencia económica por inseguridad, marco normativo, Ley y seguro de quiebras de Sinaloa, bono emprende, programa de incorporación fiscal del estado de Sinaloa y empleo temporal en cabecera municipal y sindicaturas.
- Control del comercio informal: Zonicación comercial, regulación de ambulantaje.
El plan busca, en definitiva, un cambio significativo para la economía de
Culiacán, una respuesta concreta a la difícil situación que enfrentan los
comerciantes de la ciudad. La implementación exitosa de estas propuestas podría marcar un antes y un después en la dinámica comercial del corazón de
Sinaloa.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest