El caso de la violencia intrafamiliar expuso las debilidades del sistema. Migrantes víctimas denunciaron dificultades para acceder a la justicia en Estados Unidos y vías de denuncia ineficaces en los consulados mexicanos. La promesa de revisar casos específicos sin un plan integral de prevención y apoyo genera dudas.
La falta de sistematización en la atención de estos casos y la ausencia de acciones concretas para combatir la impunidad de padres deudores de pensión alimenticia que buscan pasaportes evidencian un enfoque insuficiente. La mención de un "botón de pánico" como solución plantea interrogantes sobre su efectividad y accesible registro.
El gobierno debe demostrar su capacidad para abordar las necesidades de seguridad de la comunidad migrante.En resumen, las respuestas brindadas en la conferencia dejaron un vacío de información y acciones concretas. La falta de datos, mecanismos de apoyo ineficaces y el enfoque en soluciones tecnológicas sin eficacia comprobada requieren un debate abierto. El compromiso humanista de la administración debe reflejarse en soluciones integrales y transparentes que protejan los derechos de los migrantes mexicanos.