El Gobierno de Nuevo León, a través de un decreto publicado en el Periódico Oficial, ha extendido por tercer año consecutivo la prohibición del uso de fuego en zonas naturales durante los meses de enero a agosto. Esta medida, que entró en vigor este mismo miércoles, busca reducir el riesgo de incendios en una época del año especialmente vulnerable.
¿Qué áreas abarca la prohibición? El decreto especifica que la veda para el uso de fuego incluye:
- Todos los ecosistemas forestales.
- Lotes baldíos mayores a 1,000 metros cuadrados con arbolado.
- Predios con arbolado superior a 500 metros cuadrados en zonas urbanas o de interfaz urbano-forestal.
- Fogatas a cielo abierto (recreación, comida, etc.).
- Chamusco de nopales y maguey.
- Festejos campestres.
- Quemas controladas (forrajes, mantenimiento de caminos, esquilmos agrícolas).
- Quema de basura o desperdicios.
- Uso de globos aerostáticos que requieran fuego.
- Cualquier tipo de fuego que ponga en riesgo la vida, el medio ambiente o recursos naturales.
Las autoridades estatales destacan la efectividad del decreto, citando una drástica reducción en la superficie afectada por incendios: 32,793 hectáreas en 2021, 11,986 en 2022, 3,331 en 2023 y solo 2,411 en 2024. La meta es continuar esta tendencia decreciente y, a futuro, lograr un número cero de hectáreas afectadas.