Se trata de la liberación de cuatro personas que habían sido privadas de su libertad: María de los Ángeles Carrillo Meza, Dulce Robles Carrizales, Vicente Hernández y un menor de edad, Fernando Robles, de apenas tres años. Estos individuos fueron retenidos en el Rancho Las Tranquitas, en circunstancias que aún se investigan a fondo.
Las autoridades, encabezadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, confirmaron la localización y el inicio del proceso de entrevistas con los afectados. "Se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes", afirmó un vocero de la Fiscalía, quien pidió mantener la reserva para no interferir con la investigación.
La peculiaridad del caso reside en que la difusión de las fotografías de los desaparecidos en redes sociales, incluso por parte del gobierno municipal, precedió a una denuncia formal ante la Fiscalía. Si bien la imagen circuló sin ser una ficha de búsqueda oficial, activó un mecanismo de investigación a través del informe policial homologado. Esta situación subraya la necesidad de denunciar formalmente cualquier desaparición, incluso ante la existencia de información no oficial.
Este incidente resalta la importancia de la documentación y el proceso legal para reportar una desaparición. Para cualquier persona que se enfrente a esta situación, es fundamental conocer los pasos a seguir. El Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata o cualquier Centro de Orientación y Denuncia (CODE) son los puntos de contacto idóneos.
Para interponer una denuncia formal, se requiere presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial (credencial para votar o pasaporte vigente - original y copia).
- Fotografía de la persona desaparecida.
- Actas de nacimiento o matrimonio (si es posible, para comprobar el parentesco con el desaparecido).