'Operativos espejo' en Chihuahua: Coordinación fronteriza entre México y Estados Unidos
![like image](/assets/like.webp)
En el norte de México, específicamente en Chihuahua, se están llevando a cabo operativos conjuntos entre autoridades mexicanas y estadounidenses. Estos, denominados "operativos espejo", implican patrullajes simultáneos en ambos lados de la frontera. Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua, explicó en rueda de prensa que la coordinación se da en puntos estratégicos, permitiendo una respuesta más eficiente a las amenazas.
“Nos reunimos en puntos estratégicos para planear qué zonas vamos a patrullar. Ellos lo hacen del lado americano y nosotros simultáneamente en el lado mexicano,” detalló Loya. El objetivo principal es la inhibición del cruce irregular de migrantes y el combate al tráfico de personas. La estrategia se centra en una acción coordinada y simultánea de las fuerzas de seguridad de ambos países.
El reciente descubrimiento de un túnel clandestino entre Ciudad Juárez y El Paso, con más de dos años de funcionamiento, ha intensificado la colaboración. Este hallazgo, según Hugo Parada, director operativo de la Policía del Estado de Chihuahua, no es aislado. “Es difícil pensar que era el único túnel. Por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Border Patrol y las agencias de ambos países, patrullando la zona fronteriza en busca de otras estructuras similares,” afirmó.
Los operativos diarios, en colaboración con la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se extienden a las colonias aledañas, zonas con presencia de crimen organizado. Además de la detección de túneles, se han encontrado otros instrumentos utilizados por los migrantes para cruzar la frontera ilegalmente:
Parada hizo un llamado a los migrantes: “Es una decisión muy peligrosa. El desierto y las montañas representan un gran riesgo. Es importante que extremen precauciones y consideren las consecuencias de esta travesía.” La información sobre el despliegue de 10,000 miembros de las Fuerzas Armadas mexicanas en la frontera, en el marco del acuerdo con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles, se menciona como parte del contexto general, pero sin profundizar en los detalles específicos de este despliegue militar.
La intensificación de la vigilancia y la cooperación binacional buscan un objetivo claro: desmantelar las redes criminales que se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes, además de contener el flujo migratorio irregular.