Sheinbaum presenta reforma al ISSSTE: Fovissste y aumento en recaudación

La propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, ha generado gran expectativa. Se centra en dos puntos clave: la reactivación del Fovissste y un aumento en la recaudación para el sistema de salud.
En lo referente a vivienda, la iniciativa busca devolver al Fovissste la facultad de adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para los trabajadores estatales. Según la propuesta, “se impuso un modelo de políticas neoliberales que generaron que las empresas y no al gobierno, construyeran viviendas para las personas trabajadoras, motivando un control no sólo de las viviendas mismas sino de su costo, diseño, materiales de construcción, ubicación, entre muchos otros elementos”, lo que derivó en complejos habitacionales de baja calidad y difícil acceso.
La reforma pretende revertir esta situación, ofreciendo soluciones de vivienda más accesibles y acordes a las necesidades de las familias trabajadoras. Se busca romper con el modelo actual, donde “las viviendas están alejadas de los centros urbanos y abandonadas”.
En el ámbito de la salud, la iniciativa propone un cambio en el cálculo de las cuotas y aportaciones al seguro médico del ISSSTE. Actualmente, estas se basan en el sueldo básico, lo que deja fuera una parte importante de los ingresos de muchos trabajadores. La reforma propone calcularlas sobre el salario integrado, siempre que éste supere las 10 UMAs mensuales.
Esto, según el documento, permitirá al ISSSTE captar 11 mil 100 millones de pesos adicionales. “La estimación… será de un total de 11 mil 100 millones de pesos, de los cuales 3 mil 400 millones corresponderán a aportaciones de las personas trabajadoras y 7 mil 700 millones a entes del Estado”. Este incremento en recursos se destinará a financiar la prestación de servicios médicos en todas las unidades del ISSSTE.
La iniciativa, enviada a la Cámara de Diputados, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores del Estado, ofreciendo acceso a una vivienda digna y un sistema de salud más robusto y eficiente. Los detalles de su implementación y la recepción en el congreso serán cruciales para su éxito.