Sheinbaum responde a Estados Unidos tras plan para desarticular cárteles mexicanos
![like image](/assets/like.webp)
El jueves pasado, la Fiscalía General de Estados Unidos dio a conocer un memorándum que detallaba su plan para desarticular a varios cárteles mexicanos. El documento, que forma parte de la estrategia de seguridad del presidente Donald Trump, menciona específicamente a grupos como el Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros. El memorándum destaca la urgencia de combatir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, citando textualmente: “Debemos tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos; para detener la marea de venenos mortales como el fentanilo.”
Esta acción provocó una respuesta inmediata de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó la soberanía nacional y cuestionó las acciones unilaterales de Estados Unidos. Su postura, expresada este viernes 7 de febrero, fue firme y directa. “Empiecen por su país,” afirmó, añadiendo que México está dispuesto a colaborar, pero no a aceptar subordinación ni injerencismo.
La mandataria mexicana señaló la responsabilidad compartida en este problema. "¿Cómo es que llega el fentanilo a Estados Unidos?", preguntó retóricamente. "¿Quién controla la distribución una vez que cruza la frontera? ¿A dónde va el dinero del narcotráfico? ¿Y qué hay de las armas que llegan a México? Estas son preguntas cruciales que Estados Unidos debe responder". Sheinbaum hizo énfasis en la necesidad de una investigación exhaustiva sobre el tráfico de drogas en territorio estadounidense, incluyendo la cadena de distribución, el lavado de dinero y el tráfico de armas, aspectos que a menudo se pasan por alto en el debate.
La respuesta de Sheinbaum no solo rechaza la declaratoria estadounidense, sino que también pone el foco en la responsabilidad compartida y la necesidad de una cooperación bilateral efectiva, más allá de las estrategias unilaterales. El conflicto no se limita a la lista de cárteles nombrados - que incluyen, además de los ya mencionados, al Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel del Noreste, el Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana, la Organización de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana - sino que revela una compleja dinámica que requiere soluciones más integrales.
Cabe recordar que la tensión se elevó aún más con la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos, una medida que fue suspendida temporalmente tras una conversación entre ambos presidentes. La situación, por lo tanto, permanece en un delicado equilibrio.