La problemática alcanza niveles alarmantes. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, correspondientes al año 2024, de casi 1 millón 650 mil llamadas recibidas al 911, solo 271 mil 700 fueron consideradas emergencias reales. Esto representa un impactante 83% de llamadas falsas, una cifra que preocupa a las autoridades.
La Directora de Programas Preventivos, María Guadalupe Cázarez, durante una conferencia de prensa, detalló la situación. "Los reportes de broma retrasan a las corporaciones, poniendo en riesgo a quienes sí necesitan ayuda urgente," explicó Cázarez, destacando la gravedad de la situación. Entre las llamadas falsas más comunes se encuentran las de tipo alarmista, como la simulación de una amenaza de bomba en una escuela, acciones que, según se sospecha, son realizadas por estudiantes para justificar la suspensión de clases.
La campaña "No juegues con el 911", lanzada por la Secretaría, busca sensibilizar a la población sobre el uso responsable de las líneas de emergencia. Además del 911, se recuerda la importancia del 089, dedicado a recibir denuncias anónimas sobre delitos como extorsión, posesión ilegal de armas o tráfico de drogas.
Hasta el momento, no se han registrado detenciones por realizar llamadas falsas al 911; sin embargo, la campaña busca prevenir este tipo de conductas a través de la información y la concienciación ciudadana. La problemática continúa siendo un desafío para garantizar una respuesta eficiente y oportuna a las verdaderas emergencias en la entidad.