Falsa acusación de acoso a Uber: Mujer podría ser condenada a 8 años de cárcel
![like image](/assets/like.webp)
El caso que ha generado revuelo en la Ciudad de México involucra a una pasajera y un conductor de Uber. Un video, ampliamente difundido en plataformas digitales, muestra una acalorada discusión entre ambos durante un viaje. La pasajera, en un intento por presionar al conductor, realiza una llamada a las autoridades.
En la llamada, la mujer alega que está siendo acosada. Sus palabras, registradas en la grabación, son contundentes: “Estoy sobre avenida Revolución, el conductor con el que vengo me viene acosando… me viene haciendo preguntas… (Me dijo) que estaba muy bonita y no sé qué tanto… y que si no le hacia caso no iba a avanzar con el viaje”. Sin embargo, el motivo detrás de la llamada, según el video, fue la insistencia del conductor en que la pasajera bajara del vehículo debido a su insistencia y forma de apurar el viaje.
El artículo 247 del Código Penal Federal establece un castigo severo para quienes realizan declaraciones falsas. Específicamente, se indica que: “se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y de cien a trescientos días multa a quien afirme un hecho falso o alterando o negando uno verdadero, o sus circunstancias sustanciales”. Esta ley podría aplicarse al caso de la pasajera, quien además amenazó al conductor con la frase: “Avanza o te avientas cinco años de cárcel”.
Las autoridades aún no han identificado a la mujer involucrada. La investigación continúa, dejando en el aire la pregunta de si la pasajera enfrentará las consecuencias legales de sus acciones y si el conductor recibirá una reparación del daño por la falsa acusación. El incidente resalta la importancia de la verificación de información antes de tomar acciones legales y la creciente influencia de las redes sociales en la difusión de información, a veces, incompleta o sesgada.