Jalisco exige carta de deportación para apoyo a migrantes
![like image](/assets/like.webp)
En Jalisco, se preparan para un posible aumento en el flujo de retorno de migrantes jaliscienses desde Estados Unidos, un panorama que requiere una estrategia cuidadosa y un apoyo integral.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco ha lanzado el programa “Jalisco te recibe con los brazos abiertos”, enfocado en la reinserción laboral de quienes regresan al estado. Sin embargo, un detalle crucial distingue este programa de otros: la exigencia de la carta de deportación.
Según la titular de la Sedeco, Cindy Blanco Ochoa, “esta medida busca garantizar que los apoyos se otorguen únicamente a quienes han sido repatriados, dejando fuera a quienes regresan de manera voluntaria”. Este requisito, junto con la presentación de la CURP (Clave Única de Registro de Población) y una fecha de deportación en el 2025, es fundamental para acceder a los beneficios del programa.
Para facilitar el proceso, la Sedeco ha implementado un registro en línea en sedeco.jalisco.gob.mx. Este registro permite perfilar a los migrantes retornados, identificando sus habilidades y sectores de interés laboral. Además del registro digital, se habilitarán módulos de atención en la Central Camionera y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, así como una línea telefónica (33-30-2000) para orientación.
El programa contempla una segunda fase enfocada en la vinculación laboral, con el apoyo de la iniciativa privada. Los sectores prioritarios son:
Este programa representa un esfuerzo por mitigar el impacto que las posibles deportaciones puedan tener en el estado, ofreciendo una red de apoyo para la reinserción laboral de los migrantes retornados a su tierra natal. La medida busca un equilibrio entre la ayuda social y la eficiencia en la asignación de los recursos públicos.