Aunque el panorama completo es complejo, datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hasta abril de 2024, apuntan a 2,529 casos de trata de personas entre 0 y 17 años, con una significativa mayoría femenina (1,890 mujeres vs. 639 hombres). Las entidades con mayor incidencia resultan ser la Ciudad de México (24 casos), Quintana Roo (24 casos) y el Estado de México (22 casos). Estas cifras, aunque parciales, pintan un cuadro preocupante de la situación.
El diputado de Morena, Luis Chávez, ha presentado una iniciativa con el objetivo de modificar el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su propuesta busca considerar la trata de personas como una forma de esclavitud, reforzando la gravedad del delito y su tipificación como un crimen de lesa humanidad. "En México no hay datos claros sobre las ganancias económicas sobre la trata de personas con diversos fines incluida la explotación sexual... por posibles actividades de trata con fines de explotación sexual se bloquearon 1,410 cuentas bancarias a 116 personas, por un monto de 144 millones 197 mil 710 pesos," señala Chávez, citando un foro de 2021 de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Esta iniciativa se sustenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, específicamente en su Artículo 19, que promueve la protección integral de la infancia contra cualquier forma de abuso, incluyendo la explotación. Además, se alinea con el Protocolo de Palermo, ratificado por México en 2003, que define la trata como:
- Captación
- Transporte
- Traslado
- Acogida
- Recepción de personas
La propuesta de Chávez busca enmendar el párrafo cuarto del Artículo 1° de la Constitución, incluyendo explícitamente la prohibición de la trata como extensión de la prohibición de la esclavitud. Esta iniciativa se encuentra en proceso de análisis en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Derechos Humanos.