Brugada firma convenio para el 'Programa de Vivienda para el Bienestar' en CDMX
![like image](/assets/like.webp)
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un convenio crucial para el desarrollo del “Programa de Vivienda para el Bienestar”. Este acuerdo, resultado de la colaboración entre el gobierno capitalino y el federal, marca un hito en la búsqueda de una solución al déficit habitacional en la metrópoli.
“Reforzamos nuestro compromiso con un desarrollo urbano ordenado y con justicia territorial,” afirmó Brugada durante la ceremonia de firma. Este ambicioso programa no solo se enfoca en la construcción de nuevas viviendas, sino también en la regularización de la tenencia de la tierra y la mejora de las condiciones de vida en asentamientos irregulares.
Inti Muñoz, secretario de Vivienda de la Ciudad de México, destacó que este programa representa el presupuesto y monto histórico más grande en acciones de vivienda durante la presente administración. Señaló el firme compromiso de la Jefa de Gobierno para llevar a cabo el proyecto de construcción de vivienda social más grande en la historia de la Ciudad de México.
Desde la perspectiva federal, Edna Elena Vega, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial, reconoció el liderazgo de la Ciudad de México al ser la única entidad que reconoce la vivienda como un derecho humano. Las cifras son impactantes: se proyecta la construcción de 26 mil viviendas nuevas para derechohabientes del Infonavit y mil a través de CONAVI, además de la entrega de 3 mil 300 escrituras.
El alcance del programa a largo plazo es aún más significativo. Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, anunció la meta de construir 500 mil viviendas nuevas y realizar 300 mil mejoramientos en los próximos seis años. A esto se suma la regularización de 2,300 predios, según anunció Alfonso Iracheta, director del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, brindando certeza jurídica a miles de familias.
El Fondo de Vivienda del ISSSTE, representado por Jabnely Maldonado Meza, también juega un papel clave, con acciones concretas para beneficiar a 400 mil personas:
Esta iniciativa representa un ambicioso plan para transformar el acceso a la vivienda en la Ciudad de México, un proyecto que promete un futuro más justo y habitable para todos los capitalinos.