Aeronaves militares de Estados Unidos sobrevuelan México: Crece la tensión fronteriza
![like image](/assets/like.webp)
El foco de atención se centra en la presencia de aeronaves militares estadounidenses, equipadas con tecnología de avanzada, que han realizado sobrevuelos en zonas estratégicas del país. Se ha confirmado la detección de al menos tres aeronaves en diferentes puntos de la geografía nacional. Dos de ellas sobrevolaron la península de Baja California, mientras que un tercer avión, un U-2, apodado "La Dama Dragón", realizó un extenso recorrido a lo largo de la frontera, desde Tamaulipas y Coahuila hasta Ciudad Juárez, Chihuahua.
La capacidad del U-2, capaz de volar a más de 21 mil metros de altitud, genera inquietud dentro del Gobierno Federal. Este tipo de aeronave, junto con otras de reconocimiento y vigilancia, señala una escalada en las acciones de inteligencia estadounidense en territorio mexicano, una situación confirmada por el Secretario de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla Trejo, según reportes del martes.
De acuerdo con un informe confidencial al que tuvo acceso El Universal, la preocupación reside en una posible intervención directa de Estados Unidos. La información detallada en este documento destaca que cualquier acción de este tipo, ya sea en territorio, espacio aéreo o litorales mexicanos, podría tener consecuencias negativas significativas en la relación bilateral.
La información disponible sugiere que la estrategia estadounidense, iniciada durante la presidencia de Donald Trump, se enfoca en la vigilancia aérea y marítima para combatir el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Si bien se afirma que hasta el momento no se ha violado la soberanía nacional, la persistencia de estos sobrevuelos y la presencia de tres buques de la Marina estadounidense frente a Baja California, según reportes de Sedena y Semar, mantiene la tensión a flor de piel.
El reporte detalla el uso de diversas aeronaves estadounidenses durante las últimas dos semanas: 18 misiones de espionaje empleando modelos como el P-8A Poseidón, con capacidades avanzadas para el monitoreo marítimo, el RC-135 Rivet Joint, especializado en la intercepción de comunicaciones, y aeronaves de apoyo logístico como el KC-135T Stratotanker y el KC-46A Pegasus. El objetivo, según el informe, es recopilar información de inteligencia para priorizar objetivos contra las redes criminales, utilizando la información obtenida del RC-135 y el P-8A para coordinar operaciones de interdicción.
El Gobierno mexicano, según se menciona en el documento, considera a los cárteles como organizaciones comerciales, no ideológicas, un punto de vista que condiciona las estrategias de combate al narcotráfico.