CDMX: Debate crucial sobre corridas de toros y peleas de gallos
![like image](/assets/like.webp)
En el corazón del debate se encuentra una iniciativa ciudadana que busca prohibir estas actividades. Esta propuesta, actualmente en análisis en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso CDMX, tiene como fecha límite el 11 de marzo para su aprobación. Su aprobación o rechazo no solo generaría un cambio legislativo, sino que impactaría directamente la vida de muchas personas y tradiciones arraigadas.
El pasado lunes, las inmediaciones del Congreso se convirtieron en escenario de una intensa manifestación. Representantes del Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios se hicieron presentes, exigiendo una consulta indígena antes de que la iniciativa avance al Pleno. "Sin consulta, no permitiremos que la reforma suba al Pleno", advirtieron en un comunicado.
Por otro lado, el Sindicato de Corredores, Meseros y Riferas del Estado de México ofreció una perspectiva sorprendente. Utilizando una analogía polémica, declararon: "Decirle a los gallos que no peleen es como pedirle a los políticos que no roben, es su naturaleza". Esta declaración, aunque provocadora, refleja la complejidad de los argumentos en este debate.
La controversia no es nueva. Un día antes de la manifestación en el Congreso, colectivos como el Movimiento México Sin Tauromaquia, apoyado por Animal Heroes, realizaron una protesta para exigir el fin de las actividades taurinas. Argumentan que las corridas violan la NOM-033, que regula el sacrificio de animales, al considerar que se inflige tortura y sufrimiento innecesarios.
En contraparte, los defensores de la tauromaquia sostienen que los toros están destinados al consumo, y por lo tanto, la NOM-033 debería aplicarse a las corridas. Es un argumento complejo, que destaca el interjuego entre tradición, ley y bienestar animal.
El contexto nacional también juega un papel importante. Recordemos que en 2024 se aprobó la Ley de Bienestar Animal a nivel nacional, y cuatro estados ya han prohibido las corridas de toros. Esta legislación ha generado un nuevo marco legal que influye directamente en el debate actual en la CDMX.
La situación es, sin duda, un reflejo de la diversidad de opiniones y la complejidad de las tradiciones en una ciudad cosmopolita como la CDMX. El futuro de las corridas de toros y las peleas de gallos en la capital se encuentra en un punto crítico, donde la historia, la cultura y el bienestar animal se enfrentan en una lucha por la hegemonía.