Estados Unidos intensifica vigilancia aérea contra cárteles, pero sin autorización de México

En una reciente audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, el General Gregory M. Guillot, líder del Comando Norte, reveló un aspecto crucial de la estrategia anti-fentanilo. Se trata de un incremento significativo en las operaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) dirigidas a los cárteles mexicanos involucrados en la producción y tráfico de esta droga sintética.
La información más relevante, sin embargo, surge durante el intercambio con el senador Roger Wicker. Al ser cuestionado sobre la autorización para estas operaciones aéreas sobre territorio mexicano, el General Guillot declaró: “No, por el Departamento de Defensa.”
Esta declaración ha generado inquietud. La realización de vuelos de ISR sobre territorio mexicano sin la expresa autorización del gobierno mexicano, podría considerarse una violación a la soberanía nacional. Aunque la colaboración entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico es un hecho, la omisión de este protocolo genera tensiones y cuestionamientos sobre la transparencia y los límites de la cooperación bilateral.
El aumento de las capacidades de ISR del Comando Norte, según el General Guillot, se justifica por la necesidad de “hacer frente” a la crisis del fentanilo en Estados Unidos. No obstante, la falta de transparencia y la aparente falta de autorización por parte de México, genera incertidumbre sobre la naturaleza y el alcance de estas operaciones, y su impacto a largo plazo en las relaciones bilaterales.
La situación plantea la necesidad de un diálogo abierto y transparente entre ambos gobiernos para establecer un marco claro de colaboración que respete la soberanía nacional de México y, a la vez, permita una respuesta efectiva a la amenaza del tráfico de fentanilo. Se espera que futuras acciones se lleven a cabo con pleno respeto y conocimiento de las autoridades mexicanas.