Nueva ley fiscal CDMX: Alerta por impuestos a viviendas de lujo
![like image](/assets/like.webp)
El centro de la controversia radica en una nueva disposición que afecta a quienes poseen propiedades con un valor superior a los 4.5 millones de pesos. Según la versión más reciente del Código Fiscal, estos propietarios “deberán presentar una declaración informativa ante la Secretaría respecto del estado que guardan los inmuebles destinados a uso habitacional…” Esta obligación, aún no completamente detallada, ha despertado la preocupación de muchos.
El Partido Acción Nacional (PAN) ha sido especialmente vocal al respecto. Diego Garrido, coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, ha expresado fuertes críticas a la medida. En palabras de Garrido: “Morena insiste en atentar contra la propiedad privada… Están solicitando datos sensibles que ponen en riesgo a las familias. Es una total arbitrariedad.” El legislador asegura que la solicitud de información va más allá del simple pago predial, incluyendo detalles sobre la ocupación del inmueble, inquilinos y residentes.
La falta de claridad sobre la información requerida y las posibles sanciones ha intensificado la incertidumbre. El PAN advierte sobre posibles multas que irían de 4,000 a 10,000 pesos por incumplimiento. Garrido afirma que se deberá informar sobre el uso del inmueble, bajo pena de multa, aunque esta información no se encuentra explícitamente en el texto del Código Fiscal, basándose en sus propias interpretaciones.
A pesar de la preocupación, las autoridades aún no han aclarado completamente los alcances de esta modificación. No se ha especificado qué tipo de información se requiere ni cómo se aplicarán las sanciones. La ambigüedad de la nueva normativa y las fuertes declaraciones del PAN mantienen la incertidumbre entre los propietarios de viviendas de alto valor en la Ciudad de México (CDMX).
La situación se complica con las acusaciones del PAN, que señalan que esta modificación podría ser un pretexto para expropiaciones con fines de vivienda social, comparándola con situaciones similares en otros países. Sin embargo, hasta el momento, la información oficial sobre este punto es limitada, dejando a la población en un estado de expectativa.