Fraude de 'paquete fantasma' crece un 22% en CDMX, alertan expertos
![like image](/assets/like.webp)
El problema no es solo un aumento en los robos, sino un sofisticado método que va más allá de la simple suplantación de identidad. Hablamos del fraude del "paquete fantasma", una modalidad que, según ESET Latinoamérica, ha experimentado un alarmante crecimiento del 222% en la CDMX.
Detrás de esta cifra, se encuentra una estrategia de ingeniería social, donde los criminales se hacen pasar por empleados de reconocidas paqueterías como Amazon (26%), DHL (14%), Mercado Libre (4%), y otras como Estafeta o FedEx. Según David González, investigador de seguridad de ESET Latinoamérica: “Esta estrategia busca engañar a los usuarios para que proporcionen detalles como su número de tarjeta, dirección o incluso contraseñas, lo que permite a los criminales acceder a sus cuentas y realizar transacciones fraudulentas”.
El modus operandi es simple pero efectivo: la víctima recibe una notificación, ya sea por llamada (71%), mensaje de texto (14%), WhatsApp (10%), o incluso Facebook (2%) o correo electrónico (1%), sobre un supuesto problema con la entrega de un paquete. De inmediato, se le solicita información confidencial para "solucionar" el problema. La presión del momento y la creencia de estar tratando con una empresa legítima, hacen que muchas personas caigan en la trampa.
Las consecuencias económicas son significativas. El 44% de las víctimas reportan pérdidas de hasta 10,000 pesos; el 19%, entre 10,000 y 30,000 pesos; y el 14%, más de 50,000 pesos. Pero el daño no se limita al dinero. En un 25% de los casos, los delincuentes logran obtener el código de verificación de WhatsApp, abriendo la puerta al secuestro de cuentas y la extorsión de contactos. Las alcaldías más afectadas son Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, aunque se han detectado llamadas originadas en otros estados como el Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.
El Consejo Ciudadano de la CDMX ha lanzado la aplicación “No más Extorsiones”, disponible para iOS y Android, para combatir este tipo de fraudes. La aplicación bloquea más de 600,000 números relacionados con extorsiones y fraudes. La prevención, a través de la verificación de fuentes oficiales y la precaución ante solicitudes sospechosas, es la mejor arma contra este tipo de estafas.