Sheinbaum descarta acusaciones sobre el uso de drones de la CIA en México como parte de 'campañita'

Recientemente, surgió información que ha generado debate: se alega que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha estado utilizando drones MQ-9, los mismos empleados en operaciones en Siria, Irak y Somalia, para realizar vuelos de vigilancia en territorio mexicano. Según reportes de CNN, el objetivo de estas misiones sería el monitoreo de cárteles de narcotráfico.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al ser cuestionada sobre estas acusaciones durante una conferencia matutina, se limitó a señalar que la información forma parte de “esta campañita, fin”, sin ofrecer mayores explicaciones ni confirmar ni negar la veracidad de los reportes.
Los detalles de estas presuntas operaciones permanecen envueltos en misterio. Se menciona que la administración Trump notificó al Congreso estadounidense sobre los vuelos de drones a través de un procedimiento reservado, usualmente empleado para programas encubiertos. Mientras tanto, la CIA se ha negado a ofrecer comentarios directos, aunque un portavoz enfatizó el compromiso de la agencia con la “lucha contra los cárteles de la droga en México y la región”.
El uso de drones no armados, en principio, podría sugerir una estrategia de vigilancia. Sin embargo, la posibilidad de que los cárteles sean designados como organizaciones terroristas abre la puerta a una escalada, con posibles implicaciones significativas para la soberanía mexicana y las relaciones bilaterales. La falta de transparencia en torno a este tema solo alimenta las especulaciones y la incertidumbre.
La situación plantea interrogantes cruciales sobre el balance entre la cooperación internacional en materia de seguridad y la necesidad de respetar la soberanía nacional. El silencio oficial, por un lado, y las filtraciones periodísticas, por otro, dejan un vacío de información que dificulta la comprensión plena de la situación.