Ocho muertos tras ola de violencia en CDMX

Entre el 10 y el 17 de febrero, una serie de eventos violentos sacudieron la capital. Cuatro balaceras, todas catalogadas como ataques directos, dejaron un saldo lamentable: ocho personas fallecidas y diez heridas. Las alcaldías afectadas fueron Tláhuac, Benito Juárez y Cuauhtémoc.
Uno de los incidentes más impactantes ocurrió en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, el 17 de febrero. Dos hombres en motocicleta abrieron fuego contra un vehículo estacionado en la calle Messenet. El resultado: un hombre de 43 años muerto, otro herido de gravedad, y dos personas más con lesiones por balas perdidas. Según informes, entre las víctimas se encontraba un empleado de la alcaldía, un dato que añade una capa de complejidad a la situación, considerando las "amenazas de muerte" que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega denunció públicamente el 27 de enero por su trabajo contra la delincuencia en Tepito.
Un día antes, en la cercana colonia Morelos, otra balacera dejó un muerto y cuatro heridos. Reportes de prensa apuntan a la participación de grupos criminales como La Unión Tepito y la Anti Unión, lo que eleva la gravedad de los hechos.
La violencia no se limitó a la alcaldía Cuauhtémoc. En Tláhuac, la madrugada del 10 de febrero, una balacera en las calles Independencia y Reyna Xóchitl dejó cinco muertos y un herido. Un testigo describió a los agresores descendiendo de una camioneta blanca y abriendo fuego indiscriminadamente. En la alcaldía Benito Juárez, en la colonia Narvarte Oriente, otro ataque dejó un muerto y dos heridos, perpetrado por hombres en motocicleta.
Este aumento en la violencia contrasta notablemente con las declaraciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien el 4 de febrero reportó una disminución significativa en delitos de alto impacto durante enero de 2025. La discrepancia entre estos datos y la realidad de los eventos recientes plantea interrogantes sobre la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas.
Las autoridades, por su parte, aseguran estar investigando los hechos a través del análisis de las cámaras de videovigilancia para identificar a los responsables. La situación, sin embargo, sigue generando inquietud entre la población.