Proponen en CDMX castigar el 'huachicoleo de agua' como delito grave

En el centro de la discusión se encuentra una iniciativa presentada por el diputado de Morena, Miguel Ángel Macedo, en el Congreso de la Ciudad de México. Esta propuesta busca modificar el Código Penal local para incluir el "huachicoleo de agua" como un delito grave.
Según Macedo, “el Código Penal local no contempla el robo de agua como un delito, lo que ocasiona un vacío legal que perpetúa la existencia de tomas clandestinas, desvío de caudales y manipulación indebida de la infraestructura hidráulica.” Esta situación, argumenta el legislador, afecta gravemente el acceso equitativo al agua potable para todos los habitantes de la capital.
La iniciativa propone penas de dos a ocho años de prisión, además de multas de 300 a 600 días, para quienes se dediquen a la distribución ilegal de agua a través de pipas, cisternas o redes alternativas, con fines de lucro. Es importante recalcar que la propuesta se centra en la distribución ilegal, no en el consumo personal.
Los detalles son cruciales: la iniciativa especifica que la distribución legal de agua requiere una concesión, permiso o autorización de la autoridad competente. Además, se contempla un incremento de las penas en un 50% en casos donde los responsables sean servidores públicos, se dañe la infraestructura o se descubra una toma clandestina en propiedad privada.
La propuesta, sin duda, generará debate. Las implicaciones de esta iniciativa, que busca combatir la corrupción y garantizar el acceso justo al agua, se extenderán a diversos sectores de la sociedad. El alcance y el impacto de la propuesta legal aún están por verse, pero plantea una nueva perspectiva en la lucha contra el desvío ilegal de este recurso fundamental.