Agresión a mujer trans en Alameda Central: indignación y protestas en CDMX

El centro de la controversia: Donají, una mujer transgénero y líder de comerciantes ambulantes de la zona. Su testimonio, difundido rápidamente a través de plataformas digitales, describe una agresión física por parte de dos funcionarios públicos de la CDMX. Según sus declaraciones, los hechos ocurrieron en presencia de policías antimotines, quienes, según testigos, no intervinieron para detener a los agresores.
La gravedad de la situación se hace evidente al conocer el diagnóstico médico de Donají: un hematoma de tres centímetros alrededor del ojo derecho, tras ser trasladada al Hospital Balbuena. Este hecho ha exacerbado la tensión social, dando lugar a una ola de protestas y reclamos.
“Estos dos servidores públicos, como está en las fotografías, se quitaron el uniforme de chaleco guinda para atacar a nuestra compañera. También evidenciamos que aunque había un grupo de policías que no detuvieron a ninguno de los sujetos, siendo cómplices de la violencia y omisión,” señalaron colectivos feministas en una publicación de Facebook, denunciando la inacción policial.
La respuesta oficial no se hizo esperar. Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a través de sus redes sociales, condenó enérgicamente la agresión. Anunció la detención de los presuntos responsables y su puesta a disposición del Ministerio Público, asegurando que “Nada justifica la violencia. Todas las personas servidoras públicas están obligadas a actuar con estricto apego a los derechos humanos, al principio de no violencia y a la ley.”
Sin embargo, la indignación persiste. Colectivos feministas realizaron una protesta en Eje Central, bloqueando el tráfico y exigiendo una investigación exhaustiva, no solo de la agresión a Donají, sino también de la presunta complicidad de las fuerzas de seguridad que presenciaron el hecho sin intervenir. Las acciones incluyen, según reportes, bloqueos viales y quema de botes de basura. El caso ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la comunidad transgénero ante la violencia y la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir este tipo de agresiones.
La investigación continúa, y los detalles del incidente siguen emergiendo. El caso de Donají se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la discriminación y la violencia en la Ciudad de México, un recordatorio de la necesidad de una acción contundente y un cambio cultural profundo.