Los expertos analizaban con lupa cada dato, esperando el reporte del INEGI con una mezcla de expectativa y preocupación.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) finalmente dio a conocer la cifra: la inflación anual aceleró a 3.77% en febrero, después de tres meses de descenso. Esta cifra, aunque por encima de lo registrado en los meses anteriores, se mantuvo dentro del rango previsto por los analistas financieros. "El aumento general de precios se ubicó entre el 3.72% y el 3.84%, según las estimaciones de 38 instituciones financieras consultadas por Citi," se reportó.
Pero, ¿qué productos nos pegaron más en la cartera? En el rubro de los aumentos, destacan:
- Huevo: 5.7% mensual
- Limón: 16.3% mensual
- Plátanos: 14.1% mensual
- Carne de res: 2.5% mensual
- Hospitalización general: 1.5% mensual
- Carne de cerdo: 1.3% mensual
- Servicios educativos (universidad): 1.3% mensual
- Loncherías, fondas, etc.: 1.0% mensual
- Vivienda propia: 0.3% mensual
Sin embargo, no todo fueron malas noticias. Algunos productos mostraron una disminución en sus precios, ofreciendo un pequeño respiro a los consumidores:
- Jitomate: -29.1% mensual
- Nopales: -15.3% mensual
- Sandía: -14.4% mensual
- Cebolla: -14.2% mensual
- Calabacita: -7.8% mensual
- Zanahoria: -7.3% mensual
- Tomate verde: -5.8% mensual
- Papa: -5.2% mensual
- Otras verduras y legumbres: -2.9% mensual
La
inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, registró un aumento mensual de 0.48%, con una tasa anual de 3.65%. El
índice de precios no subyacente, por su parte, mostró una disminución mensual de 0.39% y un aumento anual del 4.08%. Finalmente, el
Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo registró una variación mensual de 0.29% y una anual de 3.56%.
Los datos, en su complejidad, reflejan la dinámica del mercado mexicano en un mes crucial para la economía nacional, dejando la puerta abierta a futuras interpretaciones y análisis.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest