Desaparición de maestra en Monterrey: Comunidad busca a Magdalena Alanís

El pasado viernes 28 de febrero, la tranquilidad se quebró con la desaparición de Magdalena Alanís Rodríguez, una maestra de secundaria de 44 años. Su ausencia ha generado una ola de solidaridad y preocupación entre sus alumnos, colegas y la comunidad en general. La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ha emitido una ficha de búsqueda con los detalles físicos de Magdalena: “Mujer de 1.56 metros de altura, complexión regular, cabello negro y lacio, ojos café oscuro. Vestía blusa oscura y pantalón de mezclilla al momento de su desaparición.”
Pero lo que distingue esta búsqueda no son solo los datos oficiales. Magdalena tiene características únicas que la hacen fácilmente identificable: “Tiene un tatuaje de mariposas en el empeine del pie derecho, un tatuaje de un infinito en el antebrazo y una frase de Harry Potter.” Detalles pequeños que podrían ser la clave para su localización.
Las redes sociales se han inundado de mensajes como: “Compartan por favor, es una maestra de la escuela de mi hija” o “Fue maestra mía y amiga desde la primaria, les pido que compartan para que pueda regresar pronto a casa”. La conmoción es palpable y la solidaridad se manifiesta a través de cientos de compartidas de la ficha de búsqueda.
Ante situaciones como esta, es crucial recordar los pasos a seguir para denunciar una desaparición en Nuevo León. Para ello, es necesario acudir al Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata o a un Centro de Orientación y Denuncia (CODE) con los siguientes documentos: