Confirman primer muerte en México por brote de sarampión

El foco de atención se ha desplazado a Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, donde se concentra la gran mayoría de los casos de sarampión registrados en México hasta la fecha. De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, al 4 de abril se habían confirmado 126 casos. De estos, 121 se reportaron en Chihuahua, cuatro en Oaxaca y uno en Sonora.
La situación se agravó con el lamentable fallecimiento de un hombre de 31 años originario de Ciudad Juárez. Según el secretario de salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, “Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”. El funcionario resaltó la importancia de la vacunación oportuna, indicando que el paciente llegó tarde a recibir atención médica y su diabetes descontrolada agravó la situación.
El deceso se registró en un hospital privado, destacando la necesidad de atención médica inmediata ante la aparición de síntomas. El hombre, cuya identidad no fue revelada, no estaba vacunado y presentaba un cuadro clínico complicado por su diabetes.
La información sobre la fuente de infección para la mayoría de los casos (103) sigue en investigación, mientras que dos casos se clasifican como importados y 21 están relacionados con importaciones previas. Esta situación coincide con el aumento de casos de sarampión en Estados Unidos, donde se han reportado ya dos muertes. El Gobierno mexicano, consciente de la gravedad de la situación, anunció la 'Semana Nacional de Vacunación 2025', del 26 de abril al 3 de mayo, como una medida preventiva para contener el brote.
El aumento de casos de sarampión en México, especialmente en la región fronteriza, plantea la necesidad de reforzar las medidas de salud pública y la importancia fundamental de la vacunación para proteger a la población.