ONU critica a México por impunidad en casos de migrantes desaparecidos

La Comisión de la ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios ha puesto el foco sobre este tema, presionando al gobierno mexicano para que rinda cuentas. En recientes discusiones, la ausencia de representantes clave de instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) llamó poderosamente la atención. Se solicitó información detallada sobre las investigaciones en curso de violaciones a los derechos humanos contra migrantes y los esfuerzos para localizar a los desaparecidos.
Uno de los puntos más críticos radica en el "Comité de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos," un mecanismo prometido hace más de tres años que sigue sin materializarse. Aunque México reconoce deficiencias en el abordaje de las desapariciones de migrantes, y la necesidad de fortalecer los mecanismos de justicia transnacional, especialmente con El Salvador, las cifras son desoladoras.
Obtener datos precisos sobre el número de migrantes desaparecidos o asesinados en México es complejo. Sin embargo, organizaciones internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estiman que "desde 2014, 5,374 migrantes han desaparecido o muerto en las rutas migratorias." Las cifras oficiales del gobierno, por su parte, muestran un panorama igualmente preocupante: entre 2019 y 2025, solo se dictaron 53 sentencias judiciales por crímenes contra migrantes (43 condenas y 10 absoluciones). En cuanto a las desapariciones forzadas, entre 2018 y 2023, apenas se registraron 15 condenas, sin especificar si involucraban o no a migrantes.
Este contexto se agrava al considerar que, según datos gubernamentales, más de 124,000 personas se encuentran desaparecidas en México. Esta problemática generalizada de desapariciones ha sido objeto de escrutinio constante por parte de grupos internacionales de derechos humanos. La ONU publicará sus recomendaciones para México el 15 de abril, según reportes de Infobae.