Huachicol: México intensifica lucha contra robo masivo de combustible

El robo de combustible, conocido en México como huachicol, se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en materia de seguridad para el Gobierno mexicano, que recientemente desarticuló una importante red criminal en el centro del país. Este operativo, que llevó seis meses de preparación, permitió la detención de 32 personas vinculadas al clan de Don Checo, responsables de extraer gasolina y gas LP de ductos en los estados de México, Hidalgo y Querétaro, para su posterior venta ilegal en gasolineras.
La lucha contra el huachicol ha escalado en prioridad dentro del gabinete de seguridad, encabezado por el secretario Omar García Harfuch, quien ha reforzado la estrategia con personal de confianza en distintas áreas relacionadas con la seguridad y la logística petrolera. A pesar de los esfuerzos anteriores, el problema no solo persiste, sino que se ha diversificado, incluyendo prácticas como el contrabando y la falsificación de documentos fiscales para evadir controles aduaneros.
El impacto económico de este delito es significativo. En 2024, Pemex reportó pérdidas superiores a 20,000 millones de pesos debido al robo de combustible, y las cifras continúan en aumento. Además, el denominado huachicol fiscal, que implica la evasión de impuestos sobre combustibles importados ilegalmente, podría significar pérdidas anuales superiores a 177,000 millones de pesos, lo que afecta gravemente las finanzas públicas y la economía del país.
El fenómeno del huachicol no es nuevo, sino que se remonta a la última administración de Enrique Peña Nieto, cuando la violencia y el crecimiento de estas mafias comenzaron a intensificarse en regiones como el triángulo rojo de Puebla. La política de seguridad más conciliadora de la administración pasada, basada en el lema “abrazos, no balazos”, pareció limitar la acción militar contra estas bandas, lo que pudo contribuir al fortalecimiento de estas redes criminales, que hoy representan un desafío urgente para el Gobierno actual.