Confirman influenza aviar en Nuevo León; activan protocolo sanitario en México

Recientemente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), confirmó un caso de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial del municipio de Marín, Nuevo León. Este hallazgo, aunque preocupante, no implica un riesgo para la salud humana, según la información oficial. "El virus detectado es diferente al que está afectando a granjas en otros países de América del Norte y no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo," señala el comunicado del Senasica.
Para controlar la situación, se implementó un protocolo sanitario inmediato, incluyendo un monitoreo constante en un radio de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada. Esto abarca un exhaustivo muestreo en otras granjas dentro de la zona de riesgo. Se refuerza, por tanto, la importancia de mantener la calma, ya que el consumo de pollo y huevo continúa siendo seguro.
Las medidas preventivas del Senasica se centran en la bioseguridad. Se recomiendan a los productores avícolas, tanto a nivel comercial como familiar, las siguientes acciones:
La respuesta del gobierno mexicano ha sido rápida y eficiente, demostrando un compromiso con la salud animal y la seguridad alimentaria. El monitoreo continuo y las medidas de bioseguridad son fundamentales para garantizar la protección de la industria avícola nacional.