Robo de identidad en México: auge del comercio electrónico expone a millones

Un reciente estudio de Unico México, titulado "A Year in Fraud 2024", ha revelado cifras alarmantes. El robo de identidad en México aumentó un 84% durante el último año, superando incluso a países con economías más grandes de la región. Sorprendentemente, México encabeza la lista de incidencia de suplantación de identidad, con una tasa hasta cinco veces mayor que la de Brasil.
El informe, basado en el análisis de más de 40 empresas mexicanas, pinta un cuadro preocupante. No solo ha aumentado el número de intentos de fraude (un incremento del 63.2% en intentos de infiltración y un 49% en la circulación de identidades falsas), sino que la sofisticación de las tácticas empleadas también es mayor. De hecho, "el 78% de los defraudadores reincidentes actúan en más de una institución", lo que indica una organización criminal altamente eficiente.
Para empeorar la situación, las medidas de seguridad parecen estar perdiendo terreno. La detección de fraudes por correo electrónico disminuyó un 13%, y la detección basada en IP cayó del 6.9% al 3.9%. Esta ineficacia en la prevención deja a los usuarios aún más expuestos.
Las consecuencias de este incremento en el robo de identidad son tangibles. Muchos usuarios, víctimas de fraude, evitan las compras online o dejan de usar sus tarjetas, impactando directamente en la economía digital y en la confianza de los consumidores. Los estados más afectados son: