Brooklyn nombra calle en honor a Los Tigres del Norte

Sunset Park, en Brooklyn, un barrio vibrante con una fuerte presencia latina, fue el escenario. Allí, en la intersección de la Quinta Avenida y la calle 40, se develó un letrero que cambió para siempre el paisaje urbano: “Los Tigres del Norte Way”. El concejal Lincoln Restler encabezó la ceremonia, rodeado de líderes comunitarios, migrantes y familias que han crecido al ritmo de clásicos como “La Jaula de Oro” y “La Puerta Negra”.
Los Tigres del Norte, originarios de Rosa Morada, Sinaloa, han trascendido las fronteras musicales. Con más de 55 años de trayectoria, 70 millones de discos vendidos y 6 premios Grammy, su música refleja la experiencia de millones que dejaron atrás su tierra en busca de un futuro mejor. Las autoridades locales destacaron que el quinteto representa “la voz de millones que dejaron su tierra buscando dignidad y futuro”.
La develación del letrero, un símbolo de reconocimiento a su legado y a la comunidad migrante, precede a un evento histórico: su presentación en el Madison Square Garden el 24 de mayo como parte de La Lotería Tour 2025. Aunque han llenado estadios en California y Texas, esta será su primera vez encabezando el recinto más emblemático de Nueva York. El concierto promete un setlist de más de 30 éxitos, con una dinámica interactiva que promete sorpresas para los asistentes.
Más allá del espectáculo, este homenaje representa un triunfo para los activistas locales. Es un reconocimiento a la aportación cultural de los trabajadores indocumentados, cuyas historias a menudo quedan silenciadas en los homenajes oficiales. Para Los Tigres del Norte, el camino desde sus inicios en restaurantes de San José, California, hasta tener una calle con su nombre en Nueva York, es una clara demostración de su impacto. Un recorrido que culmina, por ahora, con este reconocimiento en la capital cultural del mundo.
La gira, que incluye 22 fechas adicionales en Estados Unidos, es una muestra del magnetismo que la agrupación mantiene en audiencias de primera y segunda generación. Sin embargo, cabe mencionar que la celebración llega en medio de ciertas controversias y restricciones impuestas por entidades en México. Este hecho ha llevado a la agrupación a tomar decisiones con respecto a su repertorio, buscando evitar problemas legales y manteniendo su esencia musical.