CDMX exigirá licencia para conducir scooters y bicis eléctricas

Se trata de una iniciativa impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y enviada al Congreso de la Ciudad de México. Esta propuesta define un nuevo concepto legal: el “Vehículo Motorizado Eléctrico Personal” (VEMEPE). Pero, ¿qué significa esto para ti?
La clave está en la velocidad. Según la iniciativa, un VEMEPE es "un vehículo que utiliza manubrio y asiento para su conducción, cuenta con acelerador independiente, tiene dos o más ruedas y está equipado con un motor eléctrico cuya velocidad máxima excede los 25 kilómetros por hora". Esto incluye a muchas bicicletas eléctricas y scooters que circulan en la ciudad. Además, se considera VEMEPE a aquellos con una potencia continua nominal entre 250 watts y 1 kilowatt (1.34 HP).
Estos vehículos se clasifican en dos tipos: Tipo A (menos de 35 kg) y Tipo B (entre 35 y 350 kg). Un detalle importante: los VEMEPE no podrán circular por las ciclovías de la CDMX. Este cambio es fundamental para la seguridad vial, ya que se busca regular el uso de estos vehículos de alta velocidad.
La propuesta también implica un cambio en la documentación necesaria para conducir estos vehículos. La iniciativa establece que "todo conductor de vehículo motorizado... incluyendo a los conductores de vehículos motorizados eléctricos personales, deberá contar y portar licencia para conducir". Esta medida busca otorgar mayor seguridad jurídica a los usuarios y a la población en general.
La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) tendrá la responsabilidad de realizar los estudios necesarios para adecuar las vialidades a las necesidades de los VEMEPE, priorizando a las personas con discapacidad, peatones, ciclistas y usuarios de transporte público.
Finalmente, la iniciativa clarifica la diferencia entre vehículos motorizados y no motorizados, estableciendo el límite de 25 km/h como punto de corte. Los vehículos eléctricos que no superen esa velocidad no estarán sujetos a esta nueva regulación.
Para una mejor comprensión, aquí te presentamos la clasificación de vehículos según la iniciativa: