IMSS Ley 97: trabajadores recibirán pensión mínima de $17,748 gracias al nuevo fondo federal

Desde este año entró en vigor en México una reforma al sistema de pensiones que beneficia a trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Ley del Seguro Social de 1997. La medida garantiza una pensión mínima mensual de \$17,748 pesos para quienes cumplan con ciertos requisitos, corrigiendo una histórica desigualdad entre quienes cotizan bajo esquemas distintos.
El nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar será el encargado de complementar el ahorro individual acumulado en la cuenta AFORE del trabajador. Por ejemplo, si un empleado alcanza una pensión de $12,000 pesos con sus propios recursos, el fondo aportará los $5,748 restantes para llegar al monto garantizado. Esta ayuda aplica únicamente a quienes se jubilen a los 65 años y cuyo salario base promedio no supere los $17,748 pesos mensuales.
Los requisitos para acceder a este beneficio incluyen haber cotizado bajo la Ley 97, cumplir con la edad mínima, contar con un historial de cotización válido y no superar el ingreso tope establecido. Quienes se retiren antes de los 65 años recibirán únicamente el monto acumulado en su AFORE, sin derecho al complemento del fondo. La medida también se extiende a trabajadores del ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales establecido en 2007.
La reforma busca ofrecer una jubilación más justa y digna para miles de mexicanos, pero también representa un reto para las finanzas públicas. Mantener la sostenibilidad del Fondo de Pensiones para el Bienestar requerirá una gestión eficaz y transparente. Por ello, se recomienda a los trabajadores mantenerse informados, revisar sus estados de cuenta y planificar su retiro considerando los nuevos lineamientos.