México asegura dosis de BCG ante posible desabasto mundial de vacunas

Durante su participación en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, reveló datos contundentes: "Tenemos aseguradas tres millones 400 mil dosis de BCG actualmente en proceso de liberación por parte de Cofepris". La declaración llega en medio de reportes que señalan interrupciones en la cadena de suministro a nivel mundial.
Detrás de este fenómeno hay un trasfondo industrial poco conocido:
Kershenobich fue enfático al aclarar que "el esquema de vacunación no está comprometido", gracias al inventario estratégico con que cuenta el país. Las existencias actuales podrían cubrir la demanda nacional por hasta 24 meses, según cálculos oficiales. Sin embargo, el funcionario reconoció que el retraso en la producción ya suma dos meses a nivel global.
Entre los datos técnicos menos difundidos destaca que este biológico requiere condiciones especiales de fabricación, lo que explica por qué un cambio de planta productora desencadena efectos en cascada. Australia y China aparecen entre las naciones que también enfrentan desafíos similares en sus sistemas de salud.
Mientras las nuevas instalaciones del laboratorio indio completan los trámites regulatorios, las secretarías estatales de Salud recibieron un instructivo para optimizar el uso de las dosis disponibles. El protocolo establece priorizar a recién nacidos en zonas de alta incidencia de tuberculosis, aunque la cobertura se mantendrá para todos los menores de cuatro años.