México y EE.UU. acuerdan cooperación histórica en seguridad y comercio

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, describió el diálogo con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, como "una oportunidad para alinear prioridades sin ceder soberanía". Entre los acuerdos concretos destacan:
En seguridad, el acuerdo permitirá que México reciba alertas sobre lavado de dinero vinculado a cárteles, mientras que EE.UU. obtendrá información sobre el destino de drogas que cruzan la frontera. Un juego de espejos donde cada movimiento tendrá réplica inmediata.
Expertos consultados destacan dos elementos novedosos: la inclusión de protocolos de Defensa Nacional (como el Plan DN-III) como modelo de entrenamiento para fuerzas estadounidenses, y la mención explícita a "operaciones espejo", término que sugiere acciones simultáneas en ambos lados de la frontera.
El mensaje final de Sheinbaum fue claro: "No ganamos nada con la confrontación, pero tampoco con la sumisión". Una postura que busca equilibrar presión diplomática y pragmatismo, mientras ambos países miden cada palabra antes de los próximos movimientos.