Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema se degradó a ciclón post-tropical alrededor de las 03:00 horas. "Se mantiene estacionario a 275 km al oeste de Cabo San Lázaro, con vientos máximos de 55 km/h", detalló el organismo.
Las zonas más afectadas:
- Baja California Sur: lluvias torrenciales (150-250 mm)
- Sonora y sur de Baja California: precipitaciones intensas (75-150 mm)
- Sinaloa, Durango y Chihuahua: lluvias muy fuertes a fuertes (25-75 mm)
El
oleaje sigue siendo un factor de riesgo, con olas de hasta
3 metros en las costas de Baja California Sur. Autoridades mantienen las alertas por:
- Posibles inundaciones en zonas bajas
- Rachas de viento que podrían derribar árboles y estructuras frágiles
- Deslaves en áreas montañosas
Aunque el
SMN dejó de emitir boletines específicos sobre
Lorena, su coordinador general, Jorge Zavala, advirtió:
"Los desprendimientos nubosos seguirán generando actividad eléctrica y precipitaciones dispersas durante las próximas 12 horas".
En La Paz, brigadas de Protección Civil reportaron al menos 17 colonias con encharcamientos severos, mientras que en Los Cabos se registraron cortes intermitentes de energía eléctrica. Las autoridades recomiendan:
- Evitar cruzar cauces de ríos o arroyos
- Revisar techos y desagües en viviendas
- Mantener reservas de agua potable
Para el viernes se espera un gradual descenso en la intensidad de las lluvias, aunque persiste la recomendación de monitorear canales oficiales. Los pescadores artesanales de Sinaloa y Sonora recibieron instrucciones de
permanecer en puerto hasta que el
oleaje disminuya a menos de 2 metros.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest