Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro para nuevo periodo de vinculación laboral

Detrás de esta política pública hay cifras que hablan por sí solas: "7 de cada 10 participantes logran insertarse en empleos formales después de su capacitación", según datos oficiales de la Secretaría del Trabajo. El esquema no solo ofrece experiencia, sino un apoyo mensual de $8,480 pesos y acceso al seguro social durante los 12 meses que dura la formación.
Más allá de los números, el programa ha generado historias como la de Mariana González, exbecaria que ahora dirige un taller de costura en Puebla: "Aprendí a manejar inventarios y clientes. Esa experiencia valió más que cualquier curso teórico". Testimonios que reflejan el verdadero impacto de aprender mientras se trabaja.
El registro permanece abierto todo el año, pero solo durante los periodos de vinculación (como el que comenzará en octubre) se pueden seleccionar centros de trabajo. Una vez asignados, los aprendices reciben materiales sin costo y son evaluados mensualmente junto a sus tutores. Un modelo que ha inspirado políticas similares en países como Colombia y Argentina.