Lleva Tribu Lipan Apache a cabo noveno encuentro binacional

Hermandad y respeto a las raíces indígenas fueron los valores predominantes el sábado en el Noveno Encuentro Binacional de la Tribu Lipan Apache (Chiricahua y Coyotero) en la plaza Miguel Hidalgo, en Nogales, Sonora; un evento que reunió a representantes de comunidades nativas de México y Estados Unidos con el objetivo de fortalecer el diálogo transfronterizo para el desarrollo cultural y económico, así como el compartir la riqueza histórica de estos pueblos.
El encuentro inició con las palabras tanto del jefe de los Lipanes en Sonora, Joel Cabral Cruz, junto al presidente municipal de Juan Francisco Gim Nogales, quienes como anfitriones recibieron a los representantes de las comunidades, así como al público en general que se dio cita para disfrutar de este encuentro binacional, que marcó un precedente en el intercambio cultural indígena en la frontera de Nogales.
Históricamente y por primera vez tenemos a nuestros hermanos de la reservación de los Apaches de las Montañas Blancas y nuestros hermanos de los Apaches de San Carlos, presentes de igual manera tenemos representantes de los Apaches Chiricahua del estado de Chihuahua, tenemos nuestros hermanos Mexicas, manifestó Cabral.Tras las palabras de las autoridades, se llevó a cabo una bendición por parte de Larol Tinal, hombre medicina de los Apaches de la Montañas Blancas, quien reiteró el compromiso que existe por parte de las poblaciones de mantener vivas las tradiciones ancestrales y fomentar el respeto entre los pueblos hermanos que comparten historia y territorio.
Posteriormente comenzaron las danzas, las cuales estuvieron a cargo del grupo Mexica ChicawaXochitl, provenientes de Arizona; la etnia de Yoremes Mayos de Nogales; y por primera vez en la frontera, los danzantes de la corona (Crown Dancers); junto a Tessie Tilon, Apache de San Carlos, Arizona, quien ofreció un recuento histórico de la tribu, sus orígenes y la importancia del fomento de la cultura.
Así mismo, se contó con danzas Lipan Apache, las cuales ofrecieron una muestra de la diversidad cultural y la fuerza del espíritu de los pueblos, tomando la ceremonia de clausura David García, representante de la nación Tohono y uno de los principales asesores para la tribu Apache en Nogales, Sonora, quien destacó el valor de la cooperación binacional y la preservación de la identidad indígena.
El gran cierre musical estuvo a cargo de la banda Sihasin, originaria de la nación Navajo, quienes son reconocidos por su fusión de rock con mensajes de resistencia y orgullo indígena, cerrando con broche de oro esta jornada que reafirmó los lazos históricos entre los pueblos originarios del norte de México y del sur de los Estados Unidos, consolidando a Nogales como un punto de encuentro cultural y espiritual entre naciones hermanas.