Disminuye número de afectados por el dengue en Sonora
![like image](/assets/like.webp)
Nogales.
Aun así autoridades piden a la población tomar precauciones evitando anide el
Ante el pronóstico de precipitación que se tiene para los próximos días en la entidad, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población sonorense a lavar, voltear, tapar y tirar el agua que se acumule en los recipientes para evitar criaderos del mosco Aedes Aegyptis.
A través de un comunicado de prensa se informó que durante la semana epidemiológica número 24, que abarca del 12 al 18 de junio, no ocurrió ningún caso nuevo de dengue y se confirmaron 2 diagnósticos pendientes de semanas anteriores: un masculino de 10 años en Etchojoa por dengue clásico y una mujer de 27 años de Guaymas del tipo hemorrágico; cabe señalar que a la fecha no han ocurrido defunciones por el padecimiento.
Con esto se tiene un acumulado de 94 casos: 79 del tipo clásico y 15 con alguna manifestación hemorrágica, cuatro veces menos casos que lo registrado a la misma fecha del 2015, cuando se habían confirmado 383 casos de dengue: 290 del tipo clásico y 93 hemorrágicos.
Los casos de dengue clásico (79) se registraron en los municipios de: Hermosillo (25), Guaymas (16), Huatabampo (13), Navojoa (11), Cajeme (9), Empalme (2), Álamos (2) y Etchojoa (1).
Respecto a los pacientes con manifestaciones hemorrágicas secundarias a dengue, los municipios que han registrado casos son: Navojoa (4), Cajeme (3), Huatabampo (2), Guaymas (2), así como uno en Hermosillo, Etchojoa, Bácum y San Luis Río Colorado.
Con respecto a chikungunya, durante la semana no se registraron casos nuevos del padecimiento, por lo que continua el acumulado de ocho casos confirmados de la enfermedad en los municipios de: Guaymas (4), Hermosillo (2) y Huatabampo (2).
Además, no se presentó ningún caso sospechoso o confirmado de Zika en la entidad, manteniéndose hasta el momento un caso importado de Brasil.
Ante el incremento de la temperatura y humedad ambiental, la Secretaría de Salud recomienda limpiar el patio de nuestro hogar, tirar criaderos de mosquitos como botes, botellas, tapas, corcholatas, llantas; voltear y tapar cubetas, botes, recipientes en los que se ofrece agua a mascotas y los depósitos de agua.
Si es posible, poner mosquiteros en puertas y ventanas. Al dormir, usar pabellones para disminuir la probabilidad de sufrir picaduras de mosquitos.
En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, así como conjuntivitis y/o salpullido, no automedicarse y acudir a su unidad de salud.