Reconoce Sedesol ley contra pobreza
![like image](/assets/like.webp)
HERMOSILLO
El delegado de Sedesol reconoció la labor de la Comisión de Desarrollo Social dentro del
Congreso del Estado que obligó a que por ley se combata la pobreza por carencias sin importar el sexenio o la administración que se tenga.
Rosario Rodríguez Quiñones dijo que es importante reconocer el trabajo hecho por los legisladores ya que es el primer ejemplo en el país en el que se legaliza la estrategia nacional de inclusión social que vendrá a beneficiar a miles de sonorenses.
“Estamos presenciando algo que nos va a dar seguridad, independientemente del sexenio, independientemente de la administración que se tenga, es decir, nos obligamos en Sonora, autoridades del gobierno federal, del estado, ayuntamientos y también la participación de la sociedad civil, para trabajar todos de una manera más focalizada, más organizada para que los recursos del Desarrollo Social sean cada vez mejor aplicados”, declaró.
Admitió que mucho de la aprobación de esa ley se debe al empuje y la labor de gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, no solo con Ayuntamientos y autoridades federales, sino con la institución legislativa local.
“Lo que nos permite es que se van a facilitar las acciones, un ejemplo es que una de las mesas habla de educación, tenemos un ejemplo, lo hemos podido multiplicar, cada dos meses se reúnen 98 mil familias de Prospera, cada dos meses se reúnen 120 mil adultos del programa 65 y Más y en esas mesas de pago, si son más de 400 centros de pagos, nosotros podemos platicar con esos adultos y ver quienes están todavía dentro del rezago educativo y podemos invitar al ISEA para que en esos centros de pago acerque sus asesores y pueda poner un examen diagnóstico”, explicó.