Existe apatía para denunciar violencia intrafamiliar

Nogales
En Nogales existe agravada la falta de denuncia y cultura sobre la prevención en cuanto a la violencia intrafamiliar y contra los menores, ya que pese a que muchos se reportan al número de emergencias 9-1-1, son pocos los denunciados ante la dependencia municipal especializada.
Miguel Ángel Guzmán Orozco, coordinador de la Unidad Contra la Violencia Intrafamiliar y del Menor, explicó lo anterior, al reconocer que en fin de semana, se llegan a reportar decenas de casos.
“Ya hemos estado en algunos planteles, más de la agenda que tenemos, previniendo ese tipo de situación y la experiencia ha indicado que en el verano, hay más casos entre conyugues e hijos, por ello hicimos énfasis, platicamos con padres de familia, alumnos y maestros, todo para prevenir estas situaciones”, dijo.
Agregó que es una situación que no puede tratarse de normal, pero sí inesperada, por ello se hace énfasis en aportarle a la prevención en las pláticas, para no lamentar con los hechos ya acontecidos.
De todos los reportes hechos al número de emergencias 9-1-1, son escasos los que se canalizan a la unidad, ya que la Dirección de Seguridad Pública Municipal tiene una función operativa, no preventiva para este tipo de casos de violencia, ellos solo acuden a los reportes y después envían la información para que la dependencia les de seguimiento y llevar a cabo la labor preventiva.
“Nosotros no vamos a rehuir al problema, pero sí hay una apatía por parte de la ciudadanía, hemos acudido, los hemos buscado e inclusive nos hemos acomodado a sus horarios, porque los padres de familia nunca tienen tiempo, pero nosotros vamos inclusive en fin de semana, porque muestras una total apatía y desinterés”, dijo.
Aclaró que no se trataba de culpabilizar a nadie, pero que se buscaba que acudieran a la unidad, para tratarse todos los casos de manera confidencial y de manera especializada.
Los casos más comunes son pleitos entre los cónyuges, con violencia física, psicológica y económica, entre otras, sobre todo en ciertos sectores o colonias de Nogales como el fraccionamiento La Mesa, Luis Donaldo Colosio, Solidaridad y Bellotas, las más conflictivas por sus índices de población y bajo nivel de cultura, desconocimiento y desinformación de sus habitantes.