El Servicio de Transportes es de vital importancia en el Ejército Mexicano, específicamente para la 45 Zona Militar y el Tercer Regimiento de Caballería Motorizado con base en Nogales es crucial disponer de un estado de fuerza motriz eficiente, debido a que son responsables de llevar operaciones y transportación de personal, armamento y municiones.
Cuyo desempeño registra un antecedente histórico siempre presente, ya que durante la revolución mexicana el empleo del ferrocarril fue fundamental para la transportación de hombres, armamento y materiales, complementándose con el transporte hipomóvil y posteriormente con el automóvil, hasta que en 1924 por primera vez se transporta en vehículos a motor a batallones de obreros, armamento y municiones para necesidades militares.
El Subteniente Mecánico Automotriz Mauricio Alcibar Tenorio, perteneciente al Tercer Regimiento de Caballería Motorizado de la Sedena, explicó que el 5 de marzo de 1962 pasó revista de entrada la Dirección General de Transportes Militares y en 1971 los Talleres de Reparación para los Vehículos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, creándose en 1983 los departamentos de pasajes, refacciones, combustibles y lubricantes, así como los almacenes de llantas y vehículos terrestres, cuya función se mantiene vigente.
“Tiene como función fundamental general la organización, dirección y coordinación y control de toda la clase de medios y actividades relacionadas a la transportación militar, asimismo tiene como atribuciones proporcionar al instituto armado los vehículos de empleo general, los utilizados por el propio servicio, abasteciendo de partes de refacciones, combustibles y lubricantes”, dijo.
Expuso que en este rubro mantienen y promueven políticas públicas de igualdad, con la misma oportunidad de desarrollo profesional para hombres y mujeres, donde a la fecha se han integrado 117 mujeres con alta en diferentes especialidades del propio servicio y distribuidas en los diferentes organismos.
Disponen capacitación permanente enfocada a una formación más especializada como conductores, mecánicos, electricistas, tapiceros, pintores, hojalateros, herreros y carpinteros automotrices, a través de la escuela militar afín creada en el año 2009, que ha graduado 3 mil 671 dicentes y capacitado a más de 8 mil 958 militares.
“Se consolidan las necesidades de las 12 regiones militares y se remite como solicitud a la Dirección general de Transportes Militares en donde se adquieren por medio de licitación pública, fomentando la transparencia, eficiencia y economía”, agregó.
Actualmente el Ejército Mexicano cuenta con 6 modelos, como son el M1152 vehículo de transporte de personal o VTP, el M1038 vehículo de transporte de personal VTP, el M1026 vehículo de reconocimiento y exploración verde, el M1037 A1 vehículo de reconocimiento y exploración blindado y el M1035 ambulancia para evacuación médica VTS y el M40 A1 vehículo de transporte de artillería VTA.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest