Deshidratación y golpes de calor: Como prevenir daños en la salud
![like image](/assets/like.webp)
Ante la amenaza de golpes de calor y deshidratación durante la temporada de altas temperaturas, la Dirección de Salud Municipal de Nogales, Sonora, ha compartido una serie de recomendaciones vitales, especialmente dirigidas a poblaciones vulnerables como niños menores de 5 años y adultos mayores.
Nicol Salazar, director de Salud Municipal, subrayó la importancia de reconocer los síntomas tempranos de estos problemas de salud para intervenir de inmediato y evitar complicaciones graves, incluyendo el riesgo de muerte. Entre los síntomas indicativos de golpes de calor mencionó la pérdida de conocimiento, alteraciones en la conciencia, fiebre, cese de la sudoración y malestar general.
Nicol Salazar directora de Salud Municipal expresó:
Estamos alertando a los niños menores de 5 años y a los adultos mayores de 65 años, que son la población más vulnerable a sufrir el golpe de calor y deshidratación, y tenemos que ser muy puntuales en que estas situaciones de salud pueden terminar incluso en la muerte, los síntomas que se pueden presentar ante un golpe de calor pueden ser, perdida del conocimiento, variación de la conciencia, puede haber fiebre, la persona deja de sudar, malestar general, son los signos que se pueden presentar en una persona.En cuanto a la deshidratación, Salazar destacó que los bebés lactantes corren un alto riesgo y es crucial mantenerlos hidratados y evitar la exposición prolongada al calor extremo.
Nicol Salazar directora de Salud Municipal agregó:
En el caso de la deshidratación es algo menos riesgoso, sin embargo, debemos recordar que en los niños si se puede presentar un riesgo muy importante donde el niño si puede perder la vida, los niños comienzan a tener hundimiento en sus ojos, comienzan a llorar sin lágrimas, la boca se les reseca, en el caso de que sean lactantes tienen dificultad en succionar le pecho materno, hay disminución del apetito, todos estos signos pueden identificarlos muy fácilmente las madres porque el niño no se ve bien y no tiene el mismo comportamiento diario.
La Dirección de Salud Municipal insta a la población a tomar precauciones adicionales durante los días calurosos y a buscar atención médica ante cualquier signo de malestar severo relacionado con el calor.
En resumen, para prevenir la deshidratación y los golpes de calor durante los días calurosos, es fundamental mantenerse bien hidratado, protegerse del sol, vestir adecuadamente y evitar el consumo de sustancias deshidratantes. La prevención es clave para disfrutar del verano de forma segura y saludable.
En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre el golpe de calor y como evitarlo: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heat-stroke/symptoms-causes/syc-20353581