Los primeros dos años de entrado en vigor el decreto de importación de vehículos extranjeros con fines de regularización en México son los más bajos en aseguramiento de unidades que intentaron ingresarse de manera irregular a través de las garitas de Nogales, Sonora.
De acuerdo a una solicitud hecha al portal de Transparencia y respondida por la Agencia Nacional de Aduanas de México, en 2022 y 2023 se decomisó alrededor de un 70 por ciento menos de carros ‘chocolate’, respectivamente, comparado con los primeros seis meses del 2024. El decreto presidencial en la administración de Andrés Manuel López Obrador entró en vigor el 19 de octubre de 2021, aunque tardó algunas semanas en su implementación debido a fallas en la página del Repuve.
Bajo la Infracción: Art 151 Fracc. II y III LA, que implica que no se acredita la legal importación, tenencia y estancia de la unidad, en 2022 se decomisaron 61 carros extranjeros en las tres garitas de Nogales: Puerta de México I, Garita III Mariposa y Puerto Fronterizo Nogales III (recinto fiscal).
En 2023 la cifra de decomisos cayó hasta 52 unidades en las tres garitas, siendo la garita Mariposa donde menos aseguramientos se registran: en 2022 fueron 6 y en 2023, 7.
En 2024, de enero a principios de julio, las aduanas locales reportan el aseguramiento de 177 unidades, y se mantiene la garita Mariposa como el puerto fronterizo con menos incautaciones (27).
En relación a la marca de las unidades incautadas ésta varía, destacan Honda, Chevrolet, Ford, Hyundai, Jeep, Dodge, Saturn, GMC, entre otras. Mientras que los años del modelo rondan entre 1999 y 2019.
A escasos días de terminar su administración, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación la ampliación del decreto de regularización hasta el 30 de septiembre del 2026.
El decreto permite la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que se encuentren en los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el ingreso de autos usados aumentó 52.7% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la pasada administración.