Evalúa Comité de Comercio Exterior de Index termómetro de aranceles
![like image](/assets/like.webp)
A fin de revisar indicadores y reacciones en el intercambio comercial industrial con Estados Unidos ante las presiones arancelarias del nuevo gobierno federal de Donald Trump, se mantienen reuniones frecuentes del Comité de Comercio Exterior de la Asociación de Maquiladoras de Sonora Index Nogales y la evaluación del desempeño en las respuestas del gobierno mexicano.
Así lo dio a conocer el director ejecutivo de la Asociación de Maquiladoras de Sonora Index Nogales, Genaro Vecerra Alvarez, al enfatizar que esta representación especializada interactúa con el Consejo Directivo que preside Daniel Rivera Ontiveros, así como con otros organismos hermanos a nivel nacional de manera virtual.
Vemos una reacción muy puntual de la señora, creemos que es una estrategia adecuada la que ella está siguiendo como parte del Plan México, manifestó Vecerra Alvarez sobre la actuación de la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
Recordemos que el gobierno de Estados Unidos hace una exigencia o tres exigencias para terminar en otra y utiliza un tema para componer otro, en este caso está utilizando al comercio exterior como una gestión para componer el tema de drogas o la inmigración, dijo, al enfatizar que sí les preocupa y se negoció un mes más de gracia para poder trabajar en esos temas arancelarios.
El Ejecutivo de la Industria en Nogales agregó que se mantienen a la expectativa del termómetro con Estados Unidos, toda vez que es su principal socio de negocios, en cuya sinergia se aplican 560 fracciones arancelarias e incrementar esa propuesta del 25% principalmente al acero, sensibles, textil, que es la parte que más se utiliza en la industria y es parte de esa negociación.
Ratificó que como institución les toca proteger a la membresía, a los 49 mil trabajadores que tienen en este momento y a las más de 100 empresas con permiso IMMEX en lo local y a nivel nacional más de 6 mil 500 establecimientos que atienden la exportación.
Más el gremio de agricultura, metalúrgico y todo lo que conlleva el intercambio comercial, pues es un mensaje muy fuerte, de ahí que debe ser a los patrones, al propio gobierno para que tomen las acciones que deban de tomarse y trabajar en la balanza comercial y sean las instituciones de gobierno que trabajen el tema de las drogas, la inmigración y esas cosas.
Por lo pronto nos toca generar trabajo, luchar por esos aranceles, tratar de mantener el Tratado Libre de Comercio con los países que estamos inmersos en él y recordemos que esto es un beneficio del Tratado Libre de Comercio, es un intercambio comercial para que todos tengamos ganancias y trabajo, concluyó.