Fortalecen raíces culturales de los pueblos originarios en esta frontera

Con el objetivo de difundir y fortalecer las raíces culturales de los pueblos originarios en Nogales, Sonora, se celebró el Día Internacional de las Tribus Indígenas, reuniendo a la Tribu Lipan Apache, Chiricahua y Coyotero, junto a la comunidad Yoreme Mayo en la frontera, en donde no solo se buscó ofrecer un espacio de convivencia, sino también reafirmar la identidad y el orgullo por las tradiciones ancestrales que forman parte de la historia de la región.
El evento incorporó actividades como las danzas representativas de cada una de las tribus, así como un vistazo a la gastronomía hacia los asistentes, quienes pudieron conocer preparaciones tradicionales como el pan indio, además de platillos típicos que forman parte de la herencia culinaria de cada comunidad, todo esto acompañado de música, artesanías y vestimentas, en contacto directo con las expresiones culturales, transmitidas por generaciones.
Es importante darnos a conocer, que sepan qué cultura, qué tribus tienen aquí en Nogales. Ahorita estamos en hermandad con nuestros hermanos Mayos, con cobanaro Adrián Cruz. Ahorita tenemos participación por parte de nuestra gente, de nuestra tribu Lipan Apache, Chiricahua, Coyotero. Este evento es muy importante para nosotros porque damos a conocer un poco de lo que es nuestra cultura, o un poco o un mucho de lo que es la cultura, mencionó el jefe tribal.Junto a la celebración el jefe destacó que este tipo de actividades realzan el compromiso de estas comunidades con la preservación de sus costumbres, valores y el respeto a la naturaleza, además de la convivencia y la conexión espiritual, los cuales son principios que guían su forma de vida y que los organizados buscan compartir con las nuevas generaciones.
Miren, sinceramente, el caminar con nosotros, el ir de la mano con nosotros, trae mucho conocimiento, trae mucho aprendizaje, es amar a la naturaleza, amar a nuestros hermanos árboles, amar a todo ser vivo y todo ser no vivo que está alrededor de nosotros. El respeto sobre todo a nuestra gente, se han hablado, se han dicho muchas cosas de nosotros y nosotros nunca hemos contestado ni dicho nada sobre esos temas, por lo mismo, porque es la cultura que nos enseña a nosotros el respeto, sobre todo. Vienen muchos más eventos, viene mucha más cultura, estamos conectados cada vez más con ceremonias, estamos conectados cada vez más con la cultura, nuestra cultura, y estamos trabajando en que esto, aprenderlo y traerlo para acá, manifestó.Dentro de la ceremonia se contó con la presencia de Apaches de la reservación de San Carlos y de la Montaña Blanca, Steve Titla, Allred Pite y Marlon Moses, además de que indicó que el poder contar con un espacio para continuar la promoción cultural en la región y compartir los logros que se han tenido en el camino de la tribu son dignos de reconocerse y pasarlos a las juventudes nativas, para que las tradiciones se transmitan en los pueblos originarios o migrantes en Nogales.