Supera récord intercambio comercial entre ambos Nogales
![like image](/assets/like.webp)
Una histórica cifra de 34.1 billones de dólares reportó el comercio internacional entre ambos Nogales en el 2024, además del logro de superar más de 404 mil camiones comerciales en un solo año, de acuerdo con la estadística compartida por Joshua Rubin, presidente de la Autoridad del Puerto del Condado Santa Cruz.
El representante comentó este incremento es significativo para Nogales, ya que tan solo en estos dos datos se confirma la importancia del puerto y su saludable sistema de intercambio que significa millones de empleos y un número equiparable de productos en los hogares estadounidenses.
Mencionó el logro en cuestión de unidades que ayudaron al comercio internacional, se proyectó desde septiembre u octubre, esto debido al ritmo de las empresas en sus exportaciones, sumando un incremento de 8 por ciento de valor total, en la cantidad de millones de dólares en el terreno compartido de producciones.
“Sí vimos un incremento muy, muy significativo para Nogales y este número de 400 lo vimos desde, lo estamos proyectando desde como septiembre, octubre, ya pudimos ver el número brincando 400 y para nosotros es un logro enorme, y en cantidad de dinero, de ese incremento de un 6%, es un incremento de, ahorita estuve sacando los datos, (20)23, estamos alrededor de 31.2 billones de dólares que cruzó entre México y Estados Unidos, en (20)24, ese fue un incremento de 8%, brincamos a 34.1 billones de dólares”, comentó.
Reiteró, es la primera vez en la historia que se obtienen números de esta calidad según la autoridad portuaria del condado vecino, algo que, manifestó, siempre ha sido el objetivo de esta organización, que crezca la integración comercial, ya que esto es benéfico para ambos lados de la frontera, y compartió por este motivo en su momento se promovió el proyecto ahora una realidad de la garita Mariposa, que comenzó con la expectativa de 4 mil cruces diarios de vehículos de carga, meta que se ha logrado a la mitad de acuerdo a sus estimaciones.
“Sí notamos ya un incremento de alrededor de 13 mil camiones, de un reporte que vi hoy en la mañana, de nada más de enero, de 24 a 25 en enero, un incremento de alrededor de 13 mil camiones, que cruzaron desde Sonora hasta Arizona, estamos viendo incrementos muy positivos, el de enero no sabemos exactamente si está ligado a más, las empresas tratando de sacar producto el más que pueden, antes de que el presidente Donald Trump implemente un 25% de aranceles a los productos, nos dio otros 30 días de gracia”, manifestó.
Declaró independientemente de la razón, las cifras son positivas, colocando a la frontera entre el cuarto y quinto lugar en materia de exportaciones en la frontera de México y los Estados Unidos, en competencia directa con ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, que, en cuestión de población, superan por mucho a Nogales, eso no demerita que se posicione como el mayor punto de comercio internacional en Sonora y el más importante para Arizona.
“El beneficio de Nogales es que seguimos siendo el puerto más rápido en temas del tamaño de nuestro puerto, los camiones cruzan aquí rápido, entre una hora y media, dos horas y queremos seguir invitando a nuevas empresas, seguir atrayendo sus productos aquí en Nogales y que usen nuestro puerto, aquí tenemos el lugar para el fruto de verdura con el Cold Storage Inspection Point para CBP, para que ellos puedan inspeccionar los cuartos fríos, cuando viene el producto en un cuarto frío, en las instalaciones de CBP, eso no lo puedes encontrar en otra frontera”, expresó.
Comentó que, a pesar del discurso de las autoridades, la relación que se tienen entre ambos Nogales trae beneficios a México y Estados Unidos, y descartó una intención directa de llegar a una guerra de aranceles porque se afectaría a ambas naciones.
“Yo veo que sí, los dos países sí están trabajando juntos, sí están tratando de llegar a los acuerdos, y espero que esto siga, yo sí estoy positivo que ambos países no quieren llegar a una batalla de aranceles, porque ahí nadie gana” … “Yo prefiero que los dos países trabajen juntos para que nadie esté afectado en esta situación. Las personas de México tienen trabajos, tienen salarios buenos, en Estados Unidos tienen los productos que ellos quieren, y todos allá tienen su trabajo en las áreas que ellos necesitan también”, declaró.