Maestros de Nogales se suman a protestas contra reforma al ISSSTE

El gremio magisterial federal de Nogales, Sonora se sumó a las manifestaciones de trabajo bajo protesta en los centros escolares, al protagonizar el rechazo a la reforma a la Ley de Issste implementada por el Gobierno de México.
La convocatoria se dio desde el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE) de la Sección 28, con algunos paros escalonados en las afueras de los planteles.
Uno de los más sobresalientes que se registró en la ciudad se dio en la Secundaria General número 1 “Plutarco Elías Calles”, donde maestras y maestros cerraron la circulación vial de la avenida Álvaro Obregón de manera intermitente, con pancartas alusivas al movimiento nacional.
Estamos reclamando que se nos hicieron varias promesas y no se nos están cumpliendo, se nos está viendo afectado con esta nueva ley del Issste, esta nueva reforma que se está implementando, donde a los compañeros que ganen más, o que en algún momento nosotros vayamos a ganar más, se nos va a descontar más”, dijo una de las docentes.
Pidieron apoyo de la sociedad sonorense y de todo México, ya que esta es una lucha que llevan porque se les hicieron varias promesas, entre ellas la jubilación a los 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres, que consideran es muy necesaria.
El trabajo de un docente es muy fuerte mentalmente, es muy cansado, y también físico para las maestras de preescolar en especial, entonces nos están exigiendo ahorita que nos vayamos hasta los 65 años en la jubilación, y muchos compañeros vamos a trabajar hasta 45 años, recalcó otra de las maestras.En torno al impacto mediático-político, coincidieron que mucho tiene que ver con el apoyo que el Magisterio le ha brindado al Gobierno, toda vez que se sentían apoyados y que les iban a respaldar, al precisar que: estamos viendo que las promesas que nuestro Gobierno nos ha hecho son nulas, no existen, nos vieron la cara totalmente.
Respecto a qué sigue después de esta primera etapa de paro y de protesta, explicaron que en base a la respuesta que tengan este lunes van a tomar nuevas consignas y decisiones, pero podría ser una marcha, como la que está prevista a nivel estatal el viernes 28 de febrero, además de se tiene una plática con el Gobernador Alfonso Durazo, para definir las estrategias que sumarán al movimiento de protesta.