Recomiendan hábitos de sueño para prevenir problemas de salud en niños y adultos mayores

Una situación que genera crisis en la salud de las personas es precisamente la falta de sueño y de ahí la importancia de análisis de diversas causas, con un llamado a las familias para mantenerse atento principalmente con la niñez y adultos mayores.
El médico general del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nogales, Sonora, Francisco Javier Béjar Sánchez, hizo algunas recomendaciones, sobre todo para el control de sueño reparador en la niñez.
Explicó que el tiempo recomendado del sueño para dormir, para que sea reparador, es una circunstancia que obviamente varía por edad, ya que entre más pequeña la persona, como los bebés, requieren más horas de sueño, ya un adulto entre 7 u 8 horas, mientras que un niño de 9 a10, depende de la edad.
Es importante un hábito constante, es decir, que tengan su horario diario de dormir, evitar el uso de aparatos electrónicos antes de dormir es muy importante porque ahora con la tablet, la televisión, no deben de existir esos aparatos en la habitación, ya que los niños deben de dormir en espacios tranquilos, oscuros, para que logren tener el sueño reparador, recalcó.Sobre cuáles van a ser los beneficios, dijo que se trata de prevenir enfermedades cardiovasculares, un mejor estado de ánimo, evitar ansiedad o depresión, que son problemas que hoy en día se ven en edades más pequeñas.
Esto al hacer referencia a problemas cardiovasculares, diabetes, problemas de salud mental como ansiedad o depresión, de ahí que es importante que los padres de familia fomenten en sus hijos el hábito del sueño, que tengan su horario, que duerman sus horas necesarias y que no se interrumpan por estar con la televisión o con los videojuegos.