Prevención de incendios forestales inicia en casa: Protección Civil Estatal

Un total de 10 incendios forestales se han presentado en lo que va del año en estado de Sonora, además de 50 a 55 reportes de siniestros a la orilla de la carretera, de acuerdo con el coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda, quien comentó que aún estamos por iniciar el periodo crítico para este tipo de incidentes y se requiere el apoyo de todos los ciudadanos para la prevención.
Mencionó que, con esta estrategia de coordinación, se estima una participación de 400 a 500 funcionarios públicos en 54 municipios de todos Sonora, así como cerca de 30,000 agremiados de la Unión Ganadera Regional de Sonora, quienes son algunos de los más afectados por este tipo de incidentes en zonas rurales, de los cuales, puntualizó alrededor del 90 por ciento son ocasionados por actividad humana.
Sí estamos ya entrando a esa etapa crítica de lo que ende siendo la etapa más fuerte del incendio forestal, sin embargo, con esas acciones reforzamos esas tareas. La temporada pasada afortunadamente por instrucción del señor gobernador y los trabajos previos que realizamos preventivos a este tipo de acciones salimos del top 10 a nivel nacional, actualmente nos encontramos en el 24-25 a nivel de República Mexicana y eso habla muy bien de una coordinación entre los tres órdenes de gobierno, no importa municipal, estado, federación, trabajamos enfocados bajo el mismo sistema que es salvaguardar la integridad física de la población y obviamente en este caso nuestro medio ambiente, mencionó.Compartió a la brevedad, se iniciará una campaña de difusión preventiva dirigida a la población, en donde se tendrá como principal objetivo el concientizar a la gente de las medidas preventivas que deben de implementarse por los temas vacacionales, ya que indicó no solo ponemos en riesgo el medio ambiente, flora o fauna, sino también la vida de los combatientes forestales.
Entonces enfocados en este tipo de acciones, concientizar a la población, más del 90% de los incendios forestales en Sonora son generados por nosotros mismos, entonces sí reducimos esa tasa de incidencias, obviamente reducimos la generación de un incendio forestal en grandes magnitudes, en temas de temperaturas ya vamos a empezar, ya estamos en lo final de lo que es la temporada invernal, ya vamos a tener temperaturas arriba de los 35, 38 grados, inclusive superiores para estas próximas semanas, disminuye la humedad en el ambiente y tenemos ingresos de frentes fríos, entonces es la combinación perfecta entre factores para que se potencialicen los incendios forestales en el estado, manifestó.Agregó, se tienen buenas expectativas en el tema de las lluvias, pero sin llegar a ser extraordinarias o acabar con el rezago que se tiene en el estado por las constantes sequias, por lo que recomendó a la población, estar pendientes siempre de sus actividades en zonas rurales, para evitar ponernos en riesgo y todos los que nos rodean.
Traemos una perspectiva muy buena para la próxima temporada de lluvias, sin embargo no son lluvias extraordinarias como las que ocupamos nosotros, más sin embargo se prevé que sean un poco mejores que las anteriores, dos últimos años anteriores, que puedan beneficiar a algunos sectores, específicamente el ganadero y el agrícola y obviamente entre más humedad tengamos en el ambiente, menos intensos son los incendios forestales en el estado, entonces a la población de que nos apoyan mucho con no tirar la colilla de cigarro, si vamos a salir a nuestras sierras, a nuestros bosques, apagar bien las fogatas, no tirar basuras y si identificamos un incendio forestal a la redonda y llamar de inmediato a las autoridades para poder atenderlo y evitar de que ese incendio se haga crítico, indicó.